Novedades
-
El orden, el caos y la productividad
Publicada el 07.12.2016
No es por simplificar, pero el mundo está claramente dividido entre los que son ordenados y los que son un desastre. Vaya desde aquí nuestro máximo respeto a todos los amantes del caos; en muchas ocasiones, hasta el desorden tiene su lógica. Ya veréis por qué lo decimos.
Pero no nos negaréis que un entorno de trabajo, ya sea de un estudiante o de un autónomo u oficinista, bien ordenado, con criterio, resulta un espacio mucho más agradable, tanto que hasta de infunde fuerzas para afrontar cualquier reto.
No nos referimos a espacios de hipocondríacos del orden. Si hasta desde Harvard avalan nuestra teoría sobre la productividad personal en un escritorio limpio de distracciones. Ellos llevaron a cabo un experimento que es muy ilustrativo de lo que queremos transmitiros desde Trastero Fácil.
Para validar esta verdad, crearon un ambiente de estudio/oficina totalmente ordenado y lo contrapusieron con un área de desorden que a muchos os sonará: papeles desperdigados, carpetas sin criterio, documentos sueltos por estanterías y mesas adyacentes. Y con estos ambientes expusieron a 100 estudiantes.
Ante las tareas encomendadas, se vio que aquellos alumnos que trabajaban en el orden, persistían más y se concentraban con mayor facilidad en sus quehaceres. Por el contrario, el desorden llevó al lado oscuro de la fuerza a quienes intentaron resolver esos mismos problemas.
Vale, estarás pensando que a ti el desorden te ayuda a hacer cosas más creativas. ¡Claro que tienes razón! No todo el orden tiene por qué ser exclusivamente físico. Si eres un post-it adicto sabrás que en ocasiones esa lluvia de temas y conceptos dan paso a una gran idea. Otras no ayuda pero están ahí y te están diciendo algo.
Porque lo que realmente importa a la hora de ponerse manos al trabajo, ya sea en tu negocio o para estudiar, encuentres tu fórmula mágica para potenciar tus resultados. Si en ella entra en juego el factor "necesito espacio y orden", nosotros te ayudamos encantados.